Saltar al contenido

¿Cómo Calcular un Vaso de EXPANSIÓN de AGUA CALIENTE?

julio 21, 2025

Hola a todos un día más se calcula eso hoy os voy a enseñar un caso práctico para poder calcular el vaso de expansión en una instalación de ACS. ¡Vamos allá!

Aquí os dejo el enlace al vídeo anterior donde os explicamos cómo es la teoría de los vasos de expansión, pero hoy vamos a hacer un caso práctico de cómo calcularlo.

¿Cómo calcular un vaso de expansión de ACS?

El vaso de expansión que vamos a calcular es uno como el de la foto, para una instalación que tiene una acumulación de agua de unos 100 litros.

Debemos recordar que para calcular el volumen de un vaso de expansión es necesitamos tres parámetros:

  • el volumen del agua que tienen la instalación.
  • la temperatura a la que trabaja dicha instalación
  • la presión de la misma.

Utilizando una hoja de datos de la instalación, es mucho más fácil.

Como podéis ver, tenemos el volumen de la instalación, que es el volumen del depósito acumulador que haya en la instalación. En la misma a continuación tendremos la temperatura máxima de preparación son entre 50 y 70°. Con estos dos parámetros, los resultados que nos darán ese coeficiente de dilatación en este caso habría que cambiarlo para que sean porcentaje 2,34%, y el volumen de agua dilatada que no es más que el coeficiente de dilatación por el volumen del mismo.

¿En que nos basamos para hacer este coeficiente de dilatación? bueno pues aquí abajo tenéis la relación que habría en agua no es tan importante porque el coeficiente de dilatación es 0,0018 partido de k que es la temperatura y de temperatura en kelvins, pero si tenemos una mezcla glicorada que solo veremos en otro vídeo, cuando calculemos el vaso expansión para una disolución de glicol, como veis es bastante inferior el coeficiente de dilatación de aquí arriba el 2,34% depende de esta fórmula 130 que es el incremento de temperatura por el coeficiente de hidratación del agua dividido en grados centígrados por eso no sale 0,0134.

Relación entre presiones del acumulador

Bien siguiendo con el vaso de expansión nos toca ahora calcular la parte de la relación entre las presiones, es decir, tenemos una presión máxima del acumulador que sería la presión a la que entra el agua en el acumulador de agua caliente, que es el que tenemos arriba es decir este de 100º, y esa presión ronda entre los seis y los ocho bares, dependiendo de la marca comercial del acumulador.

Además tenemos una presión de entrada de agua de red que sería el agua de red de agua fría que nos da la compañía suministradora de agua, que en este caso hay que varíar, y se suele coger la máxima se suele rondar sobre los 2ºC . Con todo esto tendríamos una presión recomendada que sería la relación entre presiones la presión máxima de entre la presión máxima menos la presión mínima y nos daría este coeficiente, qué tenemos que referirlo siempre a presiones absolutas y nosotros tenemos dos expresiones que vimos en el en el vídeo anterior en el que tendremos que escoger entre tendremos

Tenemos dos expresiones, como vimos en el en el vídeo anterior, en el que tendremos que escoger entre tendremos que escoger la presión máxima entre 0.9 por la presión de la válvula de seguridad, que en este caso es la presión máxima de la tabla desde el + 1 y otra versión máxima que sería la válvula de seguridad más de 65 que es la otra presión son los dos resultados para la presión del acumulador como la presión del agua y con esto contrariamos la presión recomendada de la expresión y a continuación con un dilatado y la presión recomendada tendríamos el volumen del vaso de espacio no los vamos a tener nunca tendremos que ir a buscar el inmediato superior que tendría que ser posible recordar que esta tabla no os va a servir más que para temperaturas entre 30 y 120 grados y nos valida para energía solar vamos a ver ahora como variando por ejemplo aquí de 100 litros a poner químicos variados el volumen dilatado que nos para variado a 20 litros.

Ahora ya sabes calcular vasos con una tabla de excel, dale al link de la descripción para estar al día de cuando pondremos las tablas para descargar